Los Veinte Principios Rectores del Karate – Niju Kun

Los Principios Rectores (llamados los Veinte Principios Rectores del Karate, también conocidos como las Citas del Karate de Gichin Funakoshi) es un libro completo.
Ha servido legítimamente como libro de texto de karate durante aproximadamente un siglo. Habla de la niyu-kun (20 principios) y tiene 20 capítulos, todos los cuales definen progresivamente lo que es el arte del karate. Hablamos de este libro en detalle en este artículo.
Los Veinte Principios Rectores del Karate
La principal inspiración de este artículo proviene de sitios como el Federación Japonesa de Karate.
1. Recuerda que el Karate comienza y termina con Rei
Rei es el arco que kárateka dura antes y después del juego, representa la voluntad de aprender cosas nuevas sobre la vida y la humanidad. Para mí, este único principio es la base de todos los principios del karate. Si no puedes respetar a tu oponente, terminarás tomándote la pelea como algo personal.
2. No hay primer golpe en karate
Esto significa que el karate no debe iniciarse agresivamente. Pero ese no será el caso si sabemos que vamos a ser atacados de todos modos. Este tipo de lógica también se encuentra en el kung fu. Especialmente los principiantes necesitan conocer esta regla, así como los movimientos básicos.
3. El Karate está del lado de la justicia
Esta es una regla importante en las 20 Reglas del Karate que ha sido la base durante siglos. Siempre usamos el karate para ayudar a la sociedad y a los oprimidos. Debemos defender a aquellos que están siendo abusados, tanto física como físicamente. y ¡oral!
4. Conócete primero a ti mismo y luego a los demás
Comprender el kárate es muy importante para nosotros, pero también lo es comprenderte a ti mismo y a tu espíritu. Si no has hecho los dos últimos, no podrás entender el arte.
5. Mentalidad sobre tecnología
El espíritu debe ser desatado mucho antes que los puños y las armas. Ya sea usando tus habilidades de conversación para interrumpir una pelea o extremidades y armas. La mente debe estar en control.
6. El corazón debe ser liberado
Libera tu corazón de pensamientos lineales. Debe estar abierto a todas las posibilidades. No podemos ser controlados por las emociones; de hecho, debemos ser nosotros los que tenemos el control ella. Los principios de las artes marciales como estos fueron desarrollados por Gichin Funakoshi en Los veinte principios rectores del Karate.
7. La desgracia surge del descuido
Ya sea descuido en el arte, en la vida del karateka. Debería ser abolido. De lo contrario nos causará daño y violencia.
8. El kárate va más allá del dojo
Mantenerse en forma, tanto mental como físicamente, es un aspecto central del kárate. Estos valores no se limitan al dojo, sino que también deben implementarse fuera de él.
9. El kárate es una actividad para toda la vida.
El karate es un arte y, como todas las formas de arte, necesita una mejora constante. No solo lo practicamos en el dojo, no, lo llevamos a lo más profundo de nuestro corazón.
10. Aplicar el camino del karate a todas las cosas. Ahí radica su belleza
El karate tampoco es solo un arte. Es un modo de vida. Las enseñanzas deben ser implementadas en todos los aspectos de la vida. La forma también debe ser óptima al bailar. Siempre debes ser cortés, ya sea con los mayores o con los jóvenes. La disciplina siempre debe estar presente.
11. El Karate es como agua hirviendo, sin calor vuelve a su estado tibio
No hay «pausa» en el mundo del karate. Si el karateka toma descansos de una o quizás dos semanas, nota una caída en el rendimiento. El arte no se limita al Dojo Kun, sino a toda la vida del karateka.
12. No pienses en ganar; Mejor recuerda no perder
El único objetivo es no perder las peleas que suceden. A medida que sigues pensando en ganar, te vuelves más y más predecible. Tus oponentes eventualmente descubrirán algunas, o peor aún, todas tus debilidades. No puedes perder, sin importar el costo.
13. Haz ajustes de acuerdo a tu oponente
Así como nuestro trato diario con nuestros cónyuges no se puede comparar con nuestros hijos. Del mismo modo, no podemos usar las tácticas y movimientos que usamos en un oponente lento contra uno que es rápido y ágil.
14. El resultado de una lucha depende de cómo lidias con el vacío y la plenitud.
Si tu oponente trata de esquivar tus ataques, intenta golpearlo más fuerte. Si te ataca rápidamente, esquiva y esquiva rápidamente. No vaya cara a cara con lo que él / ella está haciendo. En su lugar, improvisar y superar.
15. Piensa en las manos y los pies como espadas
Este es uno de los principios más combativos enumerados en los Veinte Principios Rectores del Karate. Tus manos y pies deben ser rápidos y ágiles. Así como podemos cortar y rebanar carne con una espada, debes tratar de alcanzar con todas tus extremidades cada vez.
16. Si vas más allá de tu propia puerta, te enfrentas a un millón de enemigos
Debes estar preparado para cualquier eventualidad que se te presente cada vez que salgas. En casa no estamos expuestos a ninguna amenaza exterior. Pero debe ser consciente de los peligros que le esperan cuando salga de su residencia.
17. Las posturas formales son para principiantes; Por supuesto que te paras más tarde.
A los principiantes se les enseña la postura para que aprendan a equilibrar su peso al atacar y defender. Pero una vez que los principiantes aprenden los conceptos básicos del juego de pies, pueden pararse/correr/luchar o defenderse como les plazca.
18. Realizar kata con precisión; La pelea real es otro asunto.
Kata se puede describir como una forma idealizada de lucha. No solo tienes que usar el aspecto físico, también tienes que usar el mental. Sin embargo, el kata es mucho más simple, mucho más predecible y mucho más cruel que el combate real.
19. No olvides la aplicación de la retirada de energía, la expansión o contracción del cuerpo, la aplicación rápida o pausada de técnicas
No es un requisito del Karate Shotokan ser siempre agresivo. A veces debilitarás una defensa para luego convertirla en un ataque. Del mismo modo, no todas las defensas serán rápidas tampoco.
20. Sea siempre consciente, diligente e ingenioso en su búsqueda del Camino.
Siempre debes mejorar las tácticas y estrategias que has aprendido. El Karate no es un arte estático. Cambia con el tiempo mientras conserva su esencia central.
Detalles del libro
Los Veinte Principios Rectores del Karate, un detallado shotokan Karate Book es muy popular entre los amantes de las artes marciales. Este sorprendente y detallado libro es imprescindible para cualquier estudiante de artes marciales, ya que contiene los principios clave que guían el karate Shotokan y pueden ser valiosos en las pruebas de cinturón Shotokan.
Sobre el Autor
El libro «Shotokan Karate» fue escrito por el Maestro Gichin Funakoshi. El libro se publicó por primera vez en 1938 y desde entonces ha sido traducido a numerosos idiomas. El libro es una de las principales razones por las que el karate ha evolucionado de un arte marcial puramente japonés a uno mundial.
reseñas del libro
El libro en sí tiene solo 128 páginas. Sin embargo, no debemos dejarnos engañar por su tamaño. Está rebosante de conocimiento que tiene un significado muy profundo. Enseña al karateka a no aprender algo que sea beneficioso para él, sino para toda la humanidad.
Conclusiones
Una cita de kárate de Gichin Funakoshi parece muy apropiada para concluir este artículo sobre su arte:
El objetivo final del karate no es perder, sino perfeccionar el carácter de sus participantes Gichin Funakoshi
El libro de Karate Shotokan describe en detalle lo que el Maestro Funakoshi quería enseñar a sus alumnos incluso después de su muerte. Ese niyu-kun (20 reglas de kárate) es una lectura obligada para aquellos que deseen no solo ampliar sus bibliotecas, sino también aprender el arte en sí.